El acoso escolar es una forma de violencia que, aunque muchas veces se disfraza de bromas o juegos, deja marcas profundas en quienes lo sufren.
Cada 2 de mayo, es el Día Internacional contra el Acoso Escolar el cual busca visibilizar esta problemática global que afecta a millones de estudiantes.
La fecha no solo promueve la concientización, sino también la responsabilidad compartida de prevenir, identificar y detener cualquier forma de maltrato.
La Organización Mundial de la Salud ha señalado que el entorno escolar es uno de los espacios más determinantes en la salud mental de niñas, niños y adolescentes.
En tanto, estudios respaldados por la UNESCO indican que más del 30% del alumnado a nivel global ha experimentado algún tipo de acoso escolar. Es por eso que esté día, busca hacer visible una realidad silenciada por el miedo, la vergüenza o la falta de comprensión.
El acoso escolar no es “cosa de niños”, sino una forma de violencia que puede dejar profundas secuelas psicológicas, emocionales y sociales.
Conmemorar esta fecha representa una oportunidad para renovar el compromiso institucional frente a la violencia escolar.
La erradicación del acoso requiere una respuesta colectiva y sostenida, basada en el respeto a la dignidad de cada estudiante. Cada paso hacia una educación libre de acoso es un avance hacia una sociedad más justa y humana.
Alejandra Nacari Torrealba ECS Unerg / 24Noticiasdigital
Un héroe en la Antártida: La autocirugía de Leonid Rogozov